Una esquela suele incluir una serie de datos formales y emocionales que permiten informar del fallecimiento, rendir homenaje y convocar a los actos funerarios. A continuación te detallo qué información contiene típicamente una esquela:
Información que suele incluir una esquela:
-
Nombre completo del fallecido:
-
Generalmente aparece en letras destacadas o mayúsculas.
-
-
Edad del difunto y fecha del fallecimiento:
-
Por ejemplo: “Falleció el 10 de junio de 2025, a los 84 años de edad”.
-
-
Expresión religiosa (opcional):
-
Frases como “D.E.P.” (Descanse en Paz) o cruces cristianas son comunes en esquelas católicas.
-
-
Relación familiar:
-
Mención de viudo/a, hijos, nietos, hermanos, sobrinos u otros familiares cercanos.
-
-
Mensaje de despedida o recuerdo:
-
“Siempre estarás en nuestro corazón”, “Tu recuerdo vivirá por siempre”, etc.
-
-
Información sobre actos funerarios:
-
Hora, fecha y lugar del velatorio, misa, cremación o entierro.
-
-
Petición de asistencia o agradecimiento:
-
Puede invitar a participar o agradecer muestras de apoyo: “La familia agradece su asistencia y oraciones”.
-
-
Nombre de la funeraria o tanatorio:
-
A veces aparece al final para consultas o trámites.
-
Las esquelas pueden ser más formales o personales dependiendo del medio de publicación (periódico, internet, redes sociales) y las preferencias de la familia. También pueden incluir fotografías o versículos bíblicos en algunos casos.
